.png)
Declaración falsa
Corresponde a la declaración de una persona que intencionalmente imputa un falso ilícito. Esto puede ocurrir, a modo de ejemplo, por:
• Declaración falsa por motivos de venganza.
• Declaración falsa para ocultar una situación reprochable penal o socialmente.
• Declaración falsa por trastorno psiquiátrico.
• Declaración falsa para obtener beneficios en el proceso.
Hay muchas razones por las que se puede mentir. Muchas más de las que suelen considerar los jueces como ganancias secundarias, concepto recurrente en las sentencias, aunque poco desarrollado. En este sentido, estudios clínicos y literatura especializada sugieren que:
a) La capacidad del ser humano para discriminar entre verdades y mentiras basándose en el comportamiento no verbal es extremadamente limitada.
b) Las personas no tenemos conciencia de lo correctos o lo incorrectos que son nuestros juicios de credibilidad.
c) Tendemos a sobre estimar nuestra capacidad de identificar verdades y mentiras.
d) Utilizamos claves equivocadas al hacer juicios de credibilidad.
e) Las creencias populares sobre los indicadores del engaño son erróneas.
f) Las creencias de los profesionales para quienes la detección del engaño es una tarea importante son también erróneas y similares a las de otras personas.
g) No se ha demostrado que los indicadores conductuales que se mencionan popularmente permitan una adecuada discriminación entre verdades y mentiras.
h) Existen muy pocas conductas que realmente permitan diferenciar entre verdades y mentiras.
i) Aprender a discriminar entre verdades y mentiras es extremadamente difícil, como muestra la limitada eficacia de distintos programas de entrenamiento.
j) En lugar de incrementar la precisión global, los entrenamientos aumentan el sesgo a decir que las declaraciones son falsas.