.png)
Eduardo Correa López

Nombre: Eduardo Correa López
Lugar de Condena: Arecibo, Puerto Rico
Fecha de Liberación o Exoneración:
Tiempo Servido: 14 años
Resumen:
Eduardo Correa López fue condenado a 111 años de cárcel por el asesinato de Yadira Delgado Candelario. Eduardo, junto a Tomás Delgado Nieves, el otro presunto coautor. Llevan a catorce años cumpliendo injustamente una pena que, según la nueva prueba de ADN, es altamente erronea.
No hubo evidencia ubicándolo en la escena del crimen. La noche de los hechos, Eduardo solo le brindó transportación de vuelta a su hogar a Tomás Delgado Nieves, su compañero de trabajo y esposo de la víctima.
La hija de la víctima, de tan solo 9 años, declaró haber visto a su padre esa misma noche con manchas de sangre. Sin embargo, unos meses después, la niña modificó su testimonio y dijo que vio a su padre acompañado de un amigo. Es por esto que Eduardo Correa López luego fue sometido a un proceso judicial caracterizado por numerosas irregularidades que incluye la ocultación de prueba que demostraba su inocencia.
Gracias a una Ley de ADN Post-Sentencia, firmada en 2015 por el ex-gobernador Alejandro García Padilla, tras el incansable esfuerzo del decano de la Universidad Interamericana de derecho, Julio Fontanet y el Proyecto Inocencia de la misma institución, se puede traer prueba de ADN post-sentencia para poder probar la inocencia de personas que no la pudieron utilizar, o decidieron no utilizar, en el momento del juicio.
Para lograr que se concediera la petición de análisis de ADN, el Proyecto Inocencia tuvo que establecer que existía una razonable probabilidad de que los resultados de este análisis hubiesen cambiado el veredicto del Tribunal. En este caso, se trataba de 16 cabellos recuperados de la escena del crimen que, pese a solicitudes de la defensa, no fueron sometidos a pruebas científicas.
De los resultados del análisis de ADN realizado se desprende que ninguno de los cabellos recuperados de la escena contenían material genético de Eduardo Correa López. Dos de los cabellos no eran de Eduardo ni de la víctima, pero de un tercer autor, nuna encontrado. Por último, en el 2018, el Proyecto Inocencia solicitó un nuevo juicio para Correa López utilizando como fundamento los resultados del análisis genético mitocondrial de los cabellos.
Finalmente, se proclamó la inocencia definitiva de Eduardo y se ordenó su liberación inmediata. El 25 de mayo del 2021, el Tribunal de Primeras Instancias denegó la petición de nuevo juicio, por parte del Proyecto Inocencia. Igualmente, el 2de junio, el Tribunal de Apelaciones también denegó reabrir el caso, argumentando la insuficiencia de planteamientos persuasivos.